viernes, 11 de septiembre de 2009

MODELO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA MICROCUENCA

“EL PORVENIR”, SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO, MÉXICO.
1. Ubicación Geográfica e información General.
La microcuenca “El Porvenir”, se ubica en el corazón del Estado de Hidalgo,
específicamente en el Municipio de Santiago de Anaya. Ocupa una superficie de 1,500
ha, donde habitan 158 personas pertenecientes al grupo étnico Nahñu.
El tipo de clima prevaleciente es Templado semiseco con temperatura media de 17.23
ºC y precipitación de 259 mm anuales. La fisiografía corresponde a laderas con
pendientes moderadas, las cuales exhiben suelos poco profundos y fuertemente
erosionados. La vegetación corresponde a matorral xerófilo, bosque de pino y encino, y
pastizal. La fauna silvestre esta representada por conejo, liebre, zorra, cacomixtle,
paloma, lechuza, zopilote, gorrión y otros.
2. Diagnóstico.
La microcuenca “El Porvenir” se ubica dentro de la región árida y geocultural
denominada Valle del Mezquital, en la parte alta de la Subcuenca del Amajac, donde a
un clima desfavorable (precipitación anual de 259 mm) se suman deterioro ambiental,
pobreza, migración, baja producción agropecuaria y forestal, entre otros
inconvenientes.
3. Objetivos del Proyecto.
Ante la problemática de la microcuenca, se hizo impostergable llevar a cabo acciones
que permitieran lograr los siguientes objetivos:
a).- Detener y revertir los procesos de deterioro de los recursos naturales de la
microcuenca.
b).- Generar un modelo de protección, conservación y mejoramiento del medio
ambiente.
c).- Fortalecer la organización social y participación gubernamental en las acciones de
manejo sustentable de los recursos naturales.
4. Metodología.
Para alcanzar los objetivos planteados, se propuso el desarrollo de proyectos de
restauración como la reforestación, cercados perimetrales, control de escorrentías,
ecotécnias y participación social. Las dependencias que directamente han participado
en la inversión de recursos para el desarrollo de las acciones de restauración de la
microcuenca “El Porvenir”, ubicada en Santiago de Anaya, Hidalgo, México; son la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, la
Secretaría de Desarrollo Social Federal y el Gobierno del Estado de Hidalgo, la
Presidencia Municipal. Además, del Colegio de Posgraduados de Chapingo participa en
la evaluación de la plantación y adaptabilidad de especies forestales.
. Planeación del Proyecto.
A partir de 1998, se elabora un Programa de Desarrollo Comunitario e inician los
trabajos de planeación comunitaria, con el fortalecimiento de la organización,
capacitación, asistencia técnica, autogestión y apoyo interinstitucional, encaminados a
generar un modelo de protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente,
que pudiera ser transferido microregionalmente, por lo que el diseño e instrumentación
estuvo articulado al Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS) del Valle
del Mezquital en Hidalgo, como capital semilla, y se ha fortalecido con la mezcla de
recursos provenientes de los programas Nacional de Reforestación (PRONARE), y de
Empleo Temporal (PET), con la participación de los gobiernos estatal y municipal.
Así mismo, se trabajó en la definición de superficies a reforestar, selección de especies
a plantar y método de plantación, definición de obras de conservación de suelo y agua,
y propuesta de proyectos productivos alternativos.
La comunidad de El Porvenir, a la cual pertenecen las tierras de la microcuenca “El
Porvenir”, realiza asambleas comunitarias en las que los habitantes toman las
decisiones para el desarrollo de las actividades.
7. Avances y Resultados.
Como resultado del trabajo interinstitucional y comunitario, en el período de 1998 a
2004, se observa el modelo demostrativo en una superficie de 300 ha, destacando los
siguientes avances y resultados:
• Reforestación en 300 hectáreas, con plantaciones de nopal tunero, xoconoxtle,
maguey pulquero y tequilero, frutales y especies forestales.
• Con el sistema de microcuencas de captación de agua se han cubierto 100
hectáreas, actividades que han permitido la sobrevivencia de especies forestales
en un 95% y más.
• Se han construido 2,000 m3 de presas filtrantes para la conservación de suelo y
agua, y control de azolves para recuperación de suelo que después se utiliza para
la siembra de básicos.
• Se han cercado 300 hectáreas para proteger la regeneración natural de la
cubierta vegetal y la protección de flora y fauna silvestre; destacando. la
protección de cactáceas (Echinocactus platiacantus) en riesgo de extinción según
la Norma Oficial Mexicana 059 y el pino piñonero (Pinus cembroides).
• Se establecieron 20 ha de nopal tunero, 30 ha de xoconoxtle, 5 ha con
plantaciones de maguey pulquero y 5 ha de maguey tequilero. La producción de
xoconoxtle, nopal tunero, gusanos de maguey y chinicuiles se comercializa en
pequeña escala, y las ganancias son reinvertidas en el cuidado de las
plantaciones, lo que genera empleos y sueldo para los socios (trabajadores
comunitarios); así mismo, cuando no se venden los productos éstos son
consumidos por la gente de la comunidad, diversificando la alimentación de las
familias.
• Se estableció una Unidad para la Conservación y Aprovechamiento de la Vida
Silvestre, la cual cuenta con 2 hembras y un macho de venado para su
reproducción; se perfila para mejorar los ingresos de las familias.
• Se construyeron 50 estufas rurales ahorradoras de leña, lo que ha permitido
reducir el impacto negativo a la cubierta forestal hasta en un 50% por la
extracción de leña.
• A través del Colegio de Postgraduados, se realizan trabajos de investigación sobre
la “Conservación y Mejoramiento Genético de Pinus greggii para plantaciones
forestales”, en áreas con limitaciones de humedad.
• Se participa en la Cruzada por los Bosques y el Agua, generando y fortaleciendo
una cultura acorde al cuidado de estos recursos.
• Difusión y Expansión Tecnológica a través de eventos de lucha contra la
desertificación, así también la visitas de personas de otros municipios y estados,
investigadores, funcionarios y extranjeros y las Instituciones federales y estatales
para conocer el proyecto, y presidencias municipales, multiplican la experiencia.
8. Inversión Total.
El proceso de gestión comunitaria ha sido asimilado y fortalecido, lo que ha permitido
captar apoyos institucionales, así como las propias aportaciones en mano de obra y
materias primas de los habitantes de El Porvenir, obteniéndose una inversión total de
120,000 dólares de los cuales cerca del 40% ha sido aportación de la comunidad.
V. CONCLUSIÓN.
El entorno ha cambiado: de áreas desprovistas de vegetación y un panorama
desolador, a áreas arboladas y revegetadas, en las que ahora se encuentran tunas y
otras especies comestibles que se han desarrollado de manera natural; así mismo,
cuenta ahora con xoconoxtle, chinicuiles y diversidad de cactáceas; se preparan
tortillas de comal en las estufas rurales ahorradoras de leña, y se ven conejos,
palomas, liebres, entre otras especies animales, por lo que se puede afirmar que el
modelo empleado para detener y revertir las tendencias de deterioro, participación
social e institucional ha comenzado a dar frutos, y se continúa trabajando para la
conservación de los recursos naturales en áreas que se consideran de reserva natural
para la comunidad.
El éxito que se observa en los trabajos de restauración desarrollados en la microcuenca
“El Porvenir”, se sustenta principalmente en la planeación participativa, en el
seguimiento del proyecto a través de la canalización constante de recursos financieros
tanto federales, estatales, municipales y comunales, la capacitación de ejidatarios y la
apropiación del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario